Firma compromiso con el mandato ciudadano del Pacto Del Bicentenario “Cerrando Brechas”
Compartir

Muy buenos días a todos.
Debo comenzar esta breve intervención agradeciendo -con toda sinceridad- la deferencia de la Coordinación Ejecutiva Nacional y la Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas, por distinguir e invitar a los periodistas y a los medios de comunicación del país -representados por estas organizaciones- a formar parte de los stakeholders claves para suscribir el documento compromiso con el mandato ciudadano del Pacto del Bicentenario.
Sería prácticamente imposible pensar que exista alguien o algún sector que no esté de acuerdo con las aspiraciones y anhelos recogidos en el Pacto del Bicentenario. Y es que en principio todos, sin excepción, deseamos un país más justo, próspero, e inclusivo en donde “el progreso sí acaricie lo lares” de las familias y las comunidades en nuestro istmo.
Desde que se anunció el lanzamiento de la consulta ciudadana del Pacto del Bicentenario en noviembre del 2020, si hubo un elemento que ayudó a inspirar confianza fueron las personas que conformaron las comisiones y unidades de trabajo. En buena medida profesionales de reconocida trayectoria y reputación probada.
El trabajo realizado es encomiable, pero como nos gusta decir a los panameños: “ahora es que viene lo bueno”. Porque llevar del papel a la práctica los cientos de compromisos nacionales y regionales, pondrá a prueba la verdadera voluntad de todos los sectores, porque habrá que deponer intereses sectoriales en favor del bien común.
Y en este sentido los periodistas y los medios de comunicación éticos y responsables ya han dado prueba de su compromiso y sentido de servicio a la sociedad panameña.
Han sido, son y no dejarán de ser los periodistas comprometidos con su oficio, los que de manera consistente exigen a los gobiernos la debida rendición de cuentas.
Ha sido a través de los medios de comunicación responsables y éticos, que la población se ha enterado de los juega vivos, los chanchullos y goles que desde el gobierno y también en ocasiones desde el sector privado, se le han asestado a las arcas públicas.
Con la firma de este documento, básicamente los periodistas y medios de comunicación en cierta forma aquí representados, estamos reiterando un compromiso que no nace con el Pacto del Bicentenario, sino que es parte intrínseca del oficio y los principios básicos del periodismo:
- Verdad y precisión,
- Independencia
- Equidad e imparcialidad
- Humanidad
Que no quepa la menor duda de que, una vez más el periodismo panameño estará a la altura de las circunstancias y dará seguimiento a esos compromisos y acuerdos plasmados en el Pacto del Bicentenario.
Y desde ahora les suplico encarecidamente -principalmente a los que participan desde el servicio público-: los cuestionamientos, la insistencia por la trasparencia y la rendición de cuentas, el llamado a la eficiencia con austeridad no responden a un deseo morboso de los periodistas por molestar. No se equivoquen.
Dios nos acompañe y nos lleve a alcanzar por fin la victoria y derribar finalmente la sexta frontera.
Muchas gracias.
20220315_Firma COMPROMISO CON EL MANDATO CIUDADANO DEL PACTO DEL BICENTENARIO (1)
Síguenos en nuestras redes sociales